Función social de la propiedad y latifundios ocupados

Función social de la propiedad y latifundios ocupados

Los sin tierra de Brasil

  • Autor: Losano, Mario G.
  • Editor: Dykinson
  • Col·lecció: Bartolomé de las Casas
  • ISBN: 9788497729536
  • eISBN Pdf: 9788499824505
  • Lloc de publicació:  Madrid , Spain
  • Any de publicació: 2006
  • Nº: 39
  • Pàgines: 224

Este libro se propone describir las ocupaciones de tierras que están produciéndose en el campo brasileño y las reacciones que éstas van suscitando en la política, en los tribunales y en los actores sociales tras el ascenso al poder de un partido de izquierdas.

  • Cover
  • ÍNDICE
  • AGRADECIMIENTOS
  • INTRODUCCIÓN: MUCHA TIERRA PARA POCOS, POCA TIERRA PARA MUCHOS
  • CAPÍTULO I - DIARIO SELECTIVO DE DOS MESES NORMALES
    • 1. AÑO 2003: ENTRE ESPERANZA Y DESILUSIÓN
    • 2. HOJEANDO LOS PERIÓDICOS PARA COMPRENDER UN SUBCONTINENTE
    • 3. EL PRIMER AÑO DEL GOBIERNO DE IZQUIERDAS: TERMINA LA «LULA DE MIEL»
    • 4. AÑO 2005: ¿TAMBIÉN EL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES CAE VÍCTIMA DE LA «ERÓTICA DEL PODER»?
    • 5. ENTRE PRAGMATISMO Y RADICALISMO: TRES CASOS DE POLÍTICA AGRARIA
      • a) La microhistoria de la soja transgénica
      • b) El bloqueo de la expropiación de las tierras ocupadas
      • c) Los fondos públicos y el movimiento de los Sin Tierra
    • 6. LA OCUPACIÓN DE TIERRAS: GOTEO DE ESPERANZAS Y VIOLENCIAS
    • 7. LA APLICACIÓN DE LA LEY ENTRE LA VIOLENCIA PRIVADA Y PÚBLICA
      • a) ¿De qué parte están los cuerpos de policía?
      • b) ¿De qué parte están los jueces?
      • c) ¿De qué parte están los fiscales?
      • d) ¿De qué parte están los políticos?
    • 8. NO FRAGMENTOS DE ACTUALIDAD, SINO ENGRANAJES DE UN SISTEMA
  • CAPÍTULO II - POLÍTICA AGRARIA Y REFORMA AGRARIA
    • 1. PROPIEDAD FUNDIARIA Y REFORMA AGRARIA DESDE LOS ORÍGENES AL SIGLO XX
      • a) Las «sesmarias» y el régimen agrario del Brasil colonial
      • b) El régimen agrario del Brasil imperial (1808-1889) y las tierras «devolutas»
      • c) El régimen agrario en el Brasil republicano (1889-1930)
      • d) Los años cincuenta y el inicio de los problemas actuales
    • 2. LA REFORMA AGRARIA DE LA DICTADURA MILITAR: «EL ESTATUTO DE LA TIERRA» (1964)
    • 3. LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA PROPIEDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE 1988
    • 4. LA REFORMA AGRARIA DURANTE LOS GOBIERNOS DE CENTRO-IZQUIERDA (1995-2002)
      • a) Los gobiernos de Cardoso describen su reforma agraria
      • b) Las tensiones en el campo durante los gobiernos de Cardoso
    • 5. AÑO 2003: ¿UNA NUEVA POLÍTICA AGRARIA CON EL GOBIERNO DE IZQUIERDAS?
    • 6. LOS ETERNOS PROBLEMAS DEL CAMPO BRASILEÑO
      • a) Falsos títulos de propiedad: ¿quién es el grileiro y qué es la grilagem?
      • b) El trabajo en esclavitud, todavía hoy
    • 7. OTRAS EXCLUSIONES, OTRAS OCUPACIONES: INDIOS Y QUILOMBOLAS
    • 8. LAS TIERRAS INDÍGENAS: UNA CUESTIÓN INTRINCADA
  • CAPÍTULO III - LA OCUPACIÓN DE LAS TIERRAS IMPRODUCTIVAS Y EL «MOVIMENTO SEM TERRA»
    • 1. «BRASIL SE DESARROLLA, PERO NO MEJORA»
    • 2. LOS ORÍGENES DEL «MOVIMENTO DOS TRABALHADORES RURAIS SEM TERRA» (MST)
    • 3. «MOVIMENTO SEM TERRA», TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y DERECHO NATURAL A LA TIERRA
    • 4. LA DIFÍCIL CONVIVENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CON EL «PT GOVERNISTA»
      • a) Las primeras ocupaciones de tierras
      • b) Un momento negro para el gobierno de Lula: el «abril rojo» de los Sin Tierra
      • c) ¿El «noviembre rojo» anuncia la crisis general o las elecciones de 2006?
    • 5. LA NATURALEZA JURÍDICA Y EL FUNCIONAMIENTO DEL «MOVIMENTO SEM TERRA»
    • 6. LA FINANCIACIÓN DEL «MOVIMENTO SEM TERRA»
    • 7. DEMOCRACIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL: ¿HASTA QUÉ PUNTO ES LEGÍTIMA LA OCUPACIÓN DE LAS TIERRAS IMPRODUCTIVAS?
      • a) Las tres características de la desobediencia civil
      • b) Violencia y no violencia en la ocupación de tierras
      • c) Las ocupaciones de tierras como acto de resistencia
    • 8. DERECHA E IZQUIERDA, REFORMA AGRARIA Y REVOLUCIÓN SOCIAL
  • CAPÍTULO IV - BANDERAS ROJAS, BANDERAS VERDES, LONAS NEGRAS: UN VIAJE POR LOS CAMPAMENTOS
    • 1. LA REFORMA AGRARIA Y LAS TRAMPAS DE LA LEGALIDAD
    • 2. RECIFE: LA SAGA DEL ENGENHO PRADO
      • a) Desalojo después de seis años de ocupación: «¿Regreso a dónde?»
      • b) El segundo desalojo: «El poder judicial funciona sólo para los ricos»
        • i) En lugar del decreto de expropiación, llega el desalojo
        • ii) Las críticas del Ministerio Fiscal a las modalidades del desalojo
      • c) El decreto de expropiación del Engenho Prado
      • d) De nuevo entre campamento y tribunal, durante la tormenta política de 2005
    • 3. UN SEMINARIO DE FISCALES: «NO SOMOS JURISTAS, AUNQUE USEMOS PALABRAS DE JURISTAS»
      • a) El impacto del desalojo del Engenho Prado
      • b) Las organizaciones judiciales que se enfrentan a los conflictos agrarios
      • c) Propuestas para afrontar los conflictos agrarios presentes y futuros
      • d) Las ideas de fondo de los fiscales
    • 4. ARACAJÚ: CULTIVAR DONDE «SÓLO HABÍA SELVA Y SERPIENTES»
  • CAPÍTULO V - TIERRAS OCUPADAS Y TRIBUNALES
    • 1. LA ESTRUCTURA DE LOS TRIBUNALES Y EL DERECHO PROCESAL EN BRASIL
      • a) La organización judicial de Brasil
      • b) La reforma judicial de 2004
    • 2. LOS JUECES BRASILEÑOS FRENTE A LAS TIERRAS OCUPADAS
      • a) La magistratura brasileña como estructura tecno-burocrática
      • b) Y, de todas formas, la culpa siempre es del positivismo jurídico…
    • 3. LA MORFOLOGÍA DEL JUICIO-TIPO DE UNA OCUPACIÓN
    • 4. EL USO ALTERNATIVO DEL DERECHO EN BRASIL
      • a) Un balance de treinta años entre Europa y Brasil
      • b) La religión, la ideología y la interpretación
    • 5. LAS SENTENCIAS ALTERNATIVAS SOBRE LAS OCUPACIONES DE TIERRAS
      • a) Los delitos de los indigentes
      • b) Las ocupaciones de tierras
  • Colección: CUADERNOS “BARTOLOMÉ DE LAS CASAS”

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy